¿Cuántos dólares queres gastar?
El 15 de septiembre el BCRA, dirigido por Miguel Pesce, decidió ajustar el cepo cambiario con más limitaciones para los argentinos. Entre otras medidas, la unidad monetaria ha establecido que para la compra de ahorros en dólares y los pagos realizados con la tarjeta para el consumo en dólares en el exterior, se aplica una retención del 35%, que es aplicada por la AFIP y se suma al impuesto PAIS.
Así pues, la retención se aplica al valor del dólar al por menor, es decir, al precio promedio que se cotiza el dólar antes del impuestos (depende el valor de la última fecha de cierre de la cotización al por menor del Banco Central), lo que, al añadir el 30% del impuesto PAIS, más el 35% del pago a cuenta del impuesto a las ganancias, hace que el valor del dólar de ahorro pase a costar más caro, y lo puedes calcular en nuestra calculadora todos los días que quieras.
Sin embargo, para los «servicios digitales» (como las plataformas de transmisión de música y vídeo), la tasa no es del 30% sino del 8% (como se indica en el artículo 17 del Decreto Ley de Emergencia publicado en el Boletín Oficial el 28 de diciembre de 2019).
Por lo tanto, los productos en dólares, así como los servicios digitales y las suscripciones, como Netflix, Spotify, Apple Music o las soluciones de nube de Google, por nombrar algunos, se volverán más caros.
Con esto en mente, La Compra Ideal presenta una calculadora para saber cuánto han aumentado en pesos los productos y servicios más utilizados después de las nuevas restricciones.